Convenios ATE

Acuerdo paritario para el CCTS 1133/09

Se creó el Suplemento por Agrupamiento de Investigación Científico Sanitaria, Diagnóstico Referencial, Producción y Fiscalización/Control.

En el marco de una reunión paritaria que mantuvimos con autoridades del Estado nacional, acordamos la creación del Suplemento por Agrupamiento de Investigación Científico Sanitaria, Diagnóstico Referencial, Producción y Fiscalización/Control, dentro del CCTS 1133/09. Dicho suplemento se aplica al ANLIS Malbrán y la ANMAT. El mismo tendrá un valor de 17 % de la categoría de revista de lxs agentes y se implementará a partir del 1 de enero de 2021. El personal profesional contratado percibirá una compensación económica equivalente a dicho valor, hasta tanto resuelva su estabilidad laboral.

Este acuerdo es un logro de la lucha llevada adelante por lxs trabajadorxs del ANLIS Malbrán en reconocimiento de la función científica, que alcanza a ambos organismos, y que también se verá reflejado en la discusión dentro del CCTS SINEP, en la próxima paritaria del 30 de diciembre del corriente.

Por otro lado, como parte de la reunión mantenida, planteamos a través de un acta complementaria -entre otros puntos relevantes- que, en el marco del lanzamiento del Plan Integral de Regularización del Empleo Público a través de la plataforma ConcursAR 2.0, es imprescindible incorporar al personal comprendido por el CCTS 1133/09 a la modalidad de convocatoria interna abreviada como proceso concursal, contemplando la equiparación de grados, para que lxs profesionales encuadradxs por el artículo 9 de la carrera profesional puedan pasar a planta permanente lo más rápidamente posible. 

También solicitamos que lxs residentes nacionales sean equiparados a la categoría Asistente 0 Inicio de la carrera profesional, avanzando en los grados siguientes hasta el momento de ocupar la jefatura de residentes. En dicha sintonía, planteamos la necesidad de incorporar a esxs compañerxs a los planteles de personal profesional de las instituciones donde desempeñan sus actividades, una vez que culminen su formación.

Asimismo, manifestamos la trascendencia de avanzar en el análisis de la creación de un suplemento por agrupamiento asistencial. Y, en función de actual crisis sanitaria sin precedentes producto de la pandemia por COVID-19 -que obligó al sectorial a prestar tareas esenciales-, solicitamos la incorporación de la bonificación de $5000 al salario normal, regular, habitual y permanente de todxs lxs trabajadorxs de la salud como suma remunerativa y bonificable.

Por parte de nuestro Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales del Consejo Directivo Nacional de ATE, participó su titular, Flavio Vergara; acompañado por Cristina Lema, paritaria de la COPICPROSA; y Mariana Amartino, asesora legal del CDN. Por la Jefatura de Gabinete de Ministros formaron parte Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público; Gastón Suarez, subsecretario de Coordinación Presupuestaria; Mariano Boiero, subsecretario de Empleo Público; Mauro Palumbo, director nacional de Relaciones Laborales; y María Cristina Cosaka, directora nacional de Gestión de Información y Política Salarial. Del Ministerio de Salud nacional, estuvieron presentes Lisandro Bonelli, jefe de Gabinete; y Mauricio Monsalvo, subsecretario de Gestión Administrativa. También asistió la UPCN.

Accedé al acta principal, cliqueando acá. Y a la complementaria, aquí.

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS

Resolución N° 402/23

Se fijan las fechas de concurso y se publican los perfiles para los cargos vacantes de planta permanente para profesionales en el Ministerio de Economía.

Leer nota »

Resolución N°401/23

Se fijan las fechas de concurso y se publican los perfiles para los cargos vacantes de planta permanente para profesionales en el Ministerio de Economía.

Leer nota »