Se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, la reunión paritaria sectorial de ANAC. Se trata de la primera de este tipo luego de doce años de reclamo del sector para tratar de manera particular problemáticas que atraviesan sus trabajadores.
Del encuentro participaron Mercedes Cabezas, secretaria de organización de ATE, Flavio Vergara, Director del Departamento de Negociaciones Colectivas, Marcelo Belelli, secretario gremial de ATE Ezeiza, Fernando Gatica, secretario general de ATE San Luis, Victor Quinteros miembro paritario de ATE ANAC, Carla Mancini delegada Aeropuerto Ezeiza, Javier Herrera coordinador de la región noreste de ATE ANAC y Franco Cabrera coordinador de la región ATE ANAC Noroeste.
Al finalizar la reunión, Marcelo Belelli, indicó: “Luego de doce años tuvimos la primera reunión paritaria que no resuelve la totalidad de los problemas pero sienta las bases para que de aquí en adelante podamos resolver cuestiones de fondo, como cuestiones salariales o de carrera o la regularización de empleo, poniendo en práctica el artículo 9 que en nuestro organismo no estaba, el blanqueo de funciones que no estaban enunciadas en nuestra carrera y eso se ha podido abordar y también la cuestión salarial de un grupo de compañeros”.
El dirigente señaló además que: “Estamos con una perspectiva muy positiva y muy contentos por tener un ámbito paritario sectorial de ANAC que ha costado mucha lucha de ATE y con este objetivo cumplido, consolidando a ATE como gremio mayoritario”. En este sentido, Flavio Vergara, también celebró la reunión e indicó: “En el marco del acuerdo que se arribó tiene el valor de ser un sector golpeado durante el macrismo y que puede resolver estabilidad en contratos que tenían un nivel de precariedad muy alto y que define perfiles para los puestos de los trabajadores. Es el principio del acuerdo de tener efectivamente un convenio colectivo de estos trabajadores producto de una lucha de negociación dentro del ministerio de Trabajo. Están en el borde de discutir nuevamente la paritaria en el 2023 del 2022 generando una mejora salarial y reencuadre de los trabajadores en sus nuevos puestos de trabajo que se van a definir también con la participación activa del sindicato”.
Vergara además hizo énfasis en que: ”Vamos a construir una modalidad de relación contractual que no existe en este ámbito porque no se posee la definición del artículo 9 y se va a crear una forma particular para que los trabajadores de ANAC tengan una modalidad de contrato que sea la antesala del pase a planta permanente”.
Fuente: Prensa ATE Nacional