Les trabajadores que desarrollan tareas de prevención y combate de incendios forestales en los distintos parques nacionales podrán tener un régimen jubilatorio especial que contemplará el tratamiento de los riesgos físicos y la insalubridad del contexto laboral, en caso de prosperar el proyecto de ley que se encuentra en circulación y que nuestra ATE se encuentra impulsando.
En la reunión de la Comisión de Legislación de Trabajo, que tuvo lugar ayer en la Legislatura, se analizó y celebró la propuesta que cuenta con media sanción, del Senado de la Nación, y que beneficiará a les combatientes de incendios forestales de la Administración de Parques Nacionales (APN), del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, y de provincias con cajas transferidas.
Participaron del encuentro, por parte de nuestra ATE, Alejo Fardjoume y Mario Cárdenas, paritarios del CCT de brigadistas combatientes de incendios forestales, y Hernán Mondino, delegado, todos ellos integrantes de la Coordinación Nacional de ATE Parques Nacionales. El encuentro estuvo presidido por la legisladora Vanesa Siley (FDT) y contó con la presencia de legisladores de distintos frentes, especialistas en derecho laboral y referentes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel nacional, regional y mundial.
Fardjoume ponderó que el nuevo régimen destaca el desgaste físico y emocional que sufren les trabajadores en pos de preservar las vidas humanas, junto con la fauna y flora afectadas. “El cuerpo y la mente del brigadista corren a una velocidad que no corre para el resto de las y los trabajadores”, comparó.
Por otro lado, les compañeres adelantaron que desde el colectivo de brigadistas plantearán una serie de modificaciones al proyecto, una vez aprobado y previo a la reglamentación.
La edad jubilatoria será uno de los puntosa revisar. “Proponemos una baja de la edad jubilatoria, de los 57 a los 50, como lo tiene la Provincia de Chubut, en base a los estudios recabados en otros países”, especificó el compañero Mondino. Y agregó que es clave “descartar la diferenciación entre personal operativo y no operativo, porque en el dispositivo que combate el incendio, radio operadores, choferes, técnicos meteorológicos y brigadistas son todos combatientes, con distintas responsabilidades, y, tal como está redactado, puede llegar a generar alguna arbitrariedad ”.
Durante el encuentro también se efectivizó la creación del Comité Mixto de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo, que tendrá como objetivos la protección de la salud, la prevención y el cuidado de les trabajadores.
Antes del cierre, Fardjoume aprovechó para hacer un llamamiento para monitorear los focos de incendios activos en la Argentina. “Quienes se ocupan de ellos, no son héroes; son trabajadores que combaten el fuego, y necesitan derechos. Eso es lo que estamos haciendo hoy acá”, declaró.
Desde el Departamento de Negociación Colectiva, que conduce Flavio Vergara, celebramos estos avances, en pos de la mejora de las condiciones laborales de les brigadistas en su presente y futuro.
Fuente: Comunicado del HCDN.