En el marco de una reunión que se realizó en el día de ayer, un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo empezó a gestarse. Del encuentro, vía zoom, participaron el ministro de Salud Ginés González García, el jefe de gabinete de esa cartera, Lisandro Bonelli, el subsecretario Alejandro Collia y las representaciones sindicales.
Además de nuestro ATE, estuvieron presente UPCN (Horacio Cairone y Diego Gutiérrez), SUTECBA (Walter Otero y Aníbal Torreta), los integrantes del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Juan P. Garrahan y representantes de la Asociación de profesionales y Técnicos.
Desde el ministerio de Salud expresaron la voluntad de acompañar la creación de una Comisión Paritaria Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo con la participación sindical con un objetivo en común: que un plazo perentorio se pueda construir un convenio colectivo que incluya a la totalidad de los trabajadoras y trabajadores del hospital.
En este marco, y luego de las palabras de apertura del Ministro, desde la Asociación Trabajadores del Estado pudimos expresarnos. Primero, la secretaria de organización, Mercedes Cabezas, valoró el poder avanzar en esa construcción, que además, servirá como precedente y modelo para otras instituciones de salud. Por parte del Consejo Directivo Nacional de ATE, Flavio Vergara, titular del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, reconoció y enfatizó la importancia de la iniciativa en este momento de crisis sanitaria mundial, la mayor de la historia. Además, destacó cómo desde el Ministerio de Salud se habían logrado construir otras instancias de discusión y reconocimiento luego del desguace Macrista. Desde fines del año pasado y principios de 2021, tanto el ministro de Salud como el subsecretario contribuyeron a lograr el reconocimiento del sector científico sanitario de salud en el marco del Convenio 1133 SINEP para el Instituto Malbrán y la ANMAT.
“La negociación colectiva -continuó Vergara- es la herramienta fundamental para construir convenios colectivos de trabajo que como acuerdos de parte dignifiquen la tarea y generen una mejora continua del servicio hacia la sociedad”.
Esa dignificación está indivisiblemente vinculada a la mejora salarial, a las condiciones de trabajo, a la formación y capacitación permanente, al logro de la estabilidad laboral y al cumplimiento cabal de las funciones institucionales al servicio del pueblo.
El compañero recordó que el horizonte final de nuestra organización es lograr tener una paritaria nacional y federal para que todas las trabajadoras y trabajadores de salud del país puedan tener en algún momento un convenio colectivo que los abrace y los contenga. Las otras organizaciones sindicales presentes en la reunión también pudieron expresar el acompañamiento y la voluntad de avanzar en la construcción de este convenio colectivo en el menor tiempo posible, reconociendo y valorando la importancia de la negociación colectiva, ley que construyó nuestro compañero German Abdala, como herramienta que articula todas las relaciones laborales y dignifica la tareas de los trabajadorxs, en este caso de la salud. Sin duda, este es un paso enorme para todxs.