Desde el Departamento de Negociación Colectiva del Consejo Directivo Nacional de ATE, desarrollamos una reunión virtual de formación donde dimos cuenta de las nociones, los criterios y alcances generales que posee un convenio colectivo de trabajo, como parte del avance hacia la construcción de uno nuevo para les trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Flavio Vergara, quien conduce el departamento, estuvo a cargo de la exposición y respondió las diversas consultas que plantearon les compañeres que formaron parte.
Vergara desarrolló, de manera minuciosa, cómo se ordena y regula esta herramienta, una de las más trascendentes que tienen les trabajadores a la hora de defender sus derechos y materializar sus conquistas. Conocer e interpretar el acuerdo marco es prioritario porque “una cosa es leer lo que dice la norma y otra cosa es saber qué pasa con lo que se dice; cuál es la aplicación real, cuáles son las dificultades y los beneficios para, en definitiva, aumentar la capacidad operativa nuestra como organización, sabiendo dónde tenemos que poner atención”, señaló el compañero.
Uno de los objetivos de la reunión fue comenzar a analizar las posibilidades del nuevo convenio y así pensar, reflexionar y elaborar las adecuaciones necesarias, en pos de aprovechar que “tenemos la oportunidad de crear algo que sea mejor que lo que hay ahora”, puntualizó el dirigente. “Se trata de ir unificando miradas, de unificar la fuerza para poder avanzar con este proyecto para el cual vamos a necesitar del mayor nivel de unidad posible”, resaltó.
A su turno, les delegades expresaron sus puntos de vista e interrogantes y manifestaron su agradecimiento por la capacitación, que fue un paso fundamental para avanzar en la realización de este nuevo convenio. Amplificar las voces y sistematizar las inquietudes de les compañeres es sustancial “para transformarlas en propuestas”, ponderó Vergara.
Asimismo, el titular del departamento esbozó los pasos necesarios para avanzar. En principio se organizarán reuniones técnicas periódicas, virtuales y presenciales, en las que se trabajará el nuevo convenio capítulo por capítulo para luego, “abrir los mecanismos de debate para hablar con los distintos sectores”, afirmó. “Hay que imprimirle toda la fuerza que podamos para resolver la construcción de un nuevo convenio colectivo en el menor tiempo que podamos”, sintetizó.
Del encuentro participaron delegades del INTA de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Castelar, provincia de Buenos Aires; Corrientes; Bariloche, Río Negro; Cruz del Eje, Córdoba; y del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) región Nordeste argentino (NEA).