Luego del cuarto intermedio acordado el jueves pasado, hoy por la tarde, en el marco de la reunión de revisión de la Paritaria Nacional 2021, alcanzamos un 54% de aumento total para les más de 128.000 trabajadores comprendidos por el Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG) para la Administración Pública Nacional -homologado por el Decreto N° 214/06-. Cabe destacar que más de 96.000 compañeres -el 75% del CCTG- percibirán una recomposición salarial incluso mayor, fruto de aumentos específicos logrados en numerosos convenios colectivos sectoriales que dependen del CCTG durante 2021.
En este acuerdo paritario sumamos un 14% de incremento en dos cuotas -7% en febrero y 7% en abril- al 40% de recomposición salarial que ya cobraron les compañeres -entre junio de 2021 y enero de 2022-. Con el 54% le seguimos ganando a la inflación aún en el marco de un escenario económico que marcó un Índice de precios al consumidor (IPC) acumulado del 50,9% para 2021 -según registró el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)-, y con proyecciones al respecto con tendencia en alza.

También acordamos la actualización de los montos del Premio Estímulo a la Asistencia, de las compensaciones por Viáticos y Gastos Fijos de Movilidad, y de los reintegros por Guardería, Gastos de Comida, y Prestaciones de Servicios en la Antártida.
El acuerdo paritario de hoy cobra aún más relevancia y volumen tomando en consideración los aumentos logrados en numerosos convenios colectivos sectoriales -que dependen del CCTG- durante 2021. Entre ellos están el Sistema Nacional del Empleo Público (SINEP); Personal Civil y Docente Civil de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del IOSFA; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Personal Profesional de la Salud; y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); además de otras áreas estratégicas del Estado nacional.
En el encuentro también planteamos y dejamos asentada la urgente necesidad de que se avance con el Plan Integral de Regularización del Empleo Público – ConcursAR 2.0, ya que es una prioridad garantizar el pase a planta permanente de 30.000 compañeres para 2023. Asimismo, enfatizamos la importancia de que se efectivicen las funciones específicas acordadas anteriormente en cada CCT sectorial; la concreción de la movilidad vertical y reparación de grados para la planta permanente del SINEP; continuar con la reincorporación de les despedides por el macrismo; y la incorporación como parte del salario de la suma de $4.000 (para quienes perciben salarios por debajo de los $60.000); entre otros puntos relevantes.
La comitiva de paritarios nacionales que participó del encuentro estuvo encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General; Mercedes Cabezas, secretaria de Organización; y Flavio Vergara, director de Negociación Colectiva; con el asesoramiento de Mariana Amartino, integrante del equipo jurídico; del Consejo Directivo Nacional de ATE. También formaron parte Claudio Moroni, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público; junto con otras autoridades de la Jefatura de Gabinete de Ministros; Economía; y Gestión y Empleo Público. Asimismo, participó la UPCN.

La dignificación del trabajo requiere que éste sea de calidad, en estabilidad, y con salarios justos. “La paritaria sigue abierta y en movimiento” no es solo una consigna: es una realidad que construimos y hacemos efectiva. Seguimos avanzando.
Para consultar el acta paritaria, cliqueá acá.