En la reunión de la Paritaria Nacional 2022 que tuvo lugar hoy, acordamos con el Estado empleador una recomposición salarial del 60% en cinco cuotas: 16% en junio, 12% en agosto, 12% en octubre -lo que acumula un total del 40% para 2022-, cláusula de revisión en ese mes, 10% en enero de 2023 y otro 10% en marzo. Si bien le seguimos ganando a la inflación, dejamos planteado que la propuesta es insuficiente y es necesario un mayor esfuerzo por parte del Gobierno para consolidar una recuperación salarial más ambiciosa.
Por otro lado, elevamos el monto de reintegro por jardines de primera infancia (espacios de cuidado parentales) a $18.806 -más del triple de su valor en 2021-; un 140% de aumento para las compensaciones por Viáticos; la continuidad de la suma fija de $4000 (para quienes ganaban hasta $60.000 en enero de 2020); y la actualización de los montos del Premio Estímulo a la Asistencia, de las compensaciones por Gastos Fijos de Movilidad y Comida, y Prestaciones de Servicios en la Antártida.
Cabe resaltar que también conseguimos una mejora salarial sectorial en el convenio colectivo de trabajo SINEP (Decreto 2098/08), por medio de un aumento del 10% a la cantidad de unidades retributivas (UR) que componen los salarios básicos. Esto hace que la pauta salarial final sea del 76%, desde junio del año en curso hasta marzo de 2023.
Es importante ponderar que del total de más de 128.000 trabajadoras/es que integran el Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG) para la Administración Pública Nacional -homologado por el Decreto N° 214/06-; ese sectorial agrupa a más de 65.000 trabajadores y trabajadoras, es decir, cerca del 51% del CCTG 214/06.
Además, en el SINEP logramos eliminar el cupo del 30% para cubrir vacantes de planta permanente del Agrupamiento Profesional. Ello quiere decir les profesionales estarán en condiciones de regularizar empleo sin restricciones previas, en tanto el Estado empleador instrumente adecuadamente las convocatorias para ocuparlas. Y asimismo, en el marco de la movilidad vertical para la planta permanente, simplificamos y agilizamos el acceso para los niveles C del Agrupamiento General y democratizamos el ascenso desde el Nivel C al Nivel B del Agrupamiento General.
La comitiva de paritaries nacionales que formó parte del encuentro estuvo encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General; Rodolfo “Rody” Aguiar, secretario General Adjunto; Mercedes Cabezas, secretaria de Organización; y Flavio Vergara, director de Negociación Colectiva; con el asesoramiento de Mariana Amartino, integrante del equipo jurídico; del Consejo Directivo Nacional de ATE. También participó Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público; junto con otras autoridades de la Jefatura de Gabinete de Ministros; Economía; y Gestión y Empleo Público. Asimismo, participó la UPCN.