Desde el Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales del Consejo Directivo Nacional de ATE, realizamos una reunión con delegadxs generales y de sector, en la que pusimos en común una propuesta para un nuevo régimen de licencias democrático, inclusivo y con perspectiva de género.
Para ello, analizamos aquellos elementos recuperables del Decreto 3413/79 y las licencias aprobadas durante el último tiempo a través de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato (CIOT). En ese contexto, avanzamos en la construcción participativa y colectiva de una nueva alternativa desde lxs trabajadorxs, donde cada sector de trabajo podrá hacer sus aportes.
Flavio Vergara, titular del departamento, se refirió a la importancia de plantearle al Estado empleador “un régimen de licencias de la democracia y con perspectiva de género”, que surja de la participación de lxs trabajadorxs y pueda ser aprobado en el menor tiempo posible. Asimismo, destacó que la propuesta fue pensada “como un derecho que no esté condicionado por el salario”, aludiendo a que no sea afectada por el presentismo.
Elaboramos la propuesta a partir de una revisión normativa, comparando el mencionado decreto, el CCTG 214/06 y otros convenios colectivos sectoriales. A partir de ese trabajo, buscamos traer a la vida actual un régimen que surgió en tiempos de Dictadura Cívico Militar, que si bien tuvo actualizaciones, debía ser modificado y traducido en concordancia con las necesidades -presentes y reales- de lxs trabajadorxs.
En tal sentido, expusimos pormenorizadamente las lógicas y los fundamentos que sostienen las licencias y consideraciones actuales, y a partir de los cuales establecimos ciertas modificaciones para el régimen actual.
Ya sean aquellas de carácter general, como el lenguaje, los anacronismos, el ámbito de aplicación, las reglamentaciones y la licencia anual ordinaria; como así también las específicas, es decir, la revisión de licencias particulares, como el estado de excedencia, por guarda con fines de adopción, por afecciones de corto tratamiento y por atención de grupo familiar o hijxs menores; entre otras.
Además, incluimos una propuesta de licencia por receso invernal de hijxs menores, no descontable de la licencia anual ordinaria. Y por otro lado, expusimos la necesidad de modificar y ampliar la licencia por violencia de género, que en el marco actual es absolutamente insuficiente.
Lxs 32 compañerxs que participaron tuvieron la oportunidad de plantear alternativas, dudas y consultas sobre la temática, en el marco de un rico intercambio que sirvió para construir conocimiento colectivo.
Asimismo, invitamos a cada unx de ellxs a tomar la propuesta y debatir en cada sector de trabajo aquellas modificaciones que estimen pertinentes, de tal manera de continuar la labor en una próxima reunión.
Visualizá el encuentro haciendo click acá.