Desde el Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, que conduce Flavio Vergara, del Consejo Directivo Nacional de ATE, organizamos hoy un taller de capacitación para veedores de concursos de pase a planta permanente en organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT). Contó con 45 asistentes, lo realizamos con modalidad virtual, fue dictado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT); y participaron autoridades de la Secretaría de Gestión y Empleo Público (SGyEP).
Realizamos el taller con el objetivo de que les compañeres veedores de concursos del ámbito científico-técnico incorporen y solidifiquen todas las nociones y conocimientos necesarios para desenvolverse en el importante rol que desempeñan, además de familiarizarse con las funcionalidades del “Sistema Integral de Gestión y Evaluación” (SIGEVA), soporte por el cual se realizarán los procesos de selección -que también cuentan con instancias presenciales de veeduría gremial-.

Vergara, quien encabezó el encuentro por parte de nuestra ATE, resaltó la magnitud y centralidad de los concursos en el ámbito científico-tecnológico, y rescató los acuerdos paritarios en materia de reconocimiento de tramos y grados, que “irradian a todos los convenios colectivos en un marco de reparación”, valoró.

“Todo el mundo tiene derecho pero no hay una necesidad única y exclusiva. Con esta nueva plataforma vamos a tener la posibilidad de disponer de distintos andaniveles para que los y las trabajadoras puedan tener una mejora laboral. Habrá, en esta autopista de la mejora continua un andanivel para la planta permanente, otro para que los compañeros que están contratados puedan regularizar su situación y otro para la incorporación de los nuevos trabajadores que puedan incorporarse con estos nuevos mecanismos”, expresó el dirigente nacional.
Desde la SGyEP, Laura Casal, directora Nacional de Análisis y Planificación detalló que “son varias las acciones que se vienen realizando a lo largo del tiempo para mejorar las condiciones de les trabajadores”. “Estamos trabajando codo a codo con los organismos para garantizar el éxito”, afirmó.

A su turno, Paula Recalde Polari, directora de Procesos de Selección de Personal de la misma cartera, valoró la trascendencia del taller como una instancia de materialización de “un compromiso serio de ir trabajando juntos, a la par”. “Tenemos mucho camino por delante”, resumió.

Yamila Galicer, del MINCyT, expuso sobre las funcionalidades del SIGEVA y explicó las diversas instancias que la componen. En ese contexto, les compañeres pudieron evacuar diversas consultas sobre su funcionamiento y del proceso en general.
Los citados concursos se enmarcan dentro del Plan de Fortalecimiento de los Recursos Humanos de los Organismos Científico-Técnicos -anunciado por el Gobierno nacional el año pasado en un acto que contó con la participación de nuestra ATE-, el cual busca ampliar y mejorar las condiciones de la comunidad científica nacional a través de diversas medidas. Se trata de un sector estratégico para el desarrollo de nuestro país, que además cumplió -y sigue desempeñando- un rol fundamental en el marco de la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Serán unas 1100 las vacantes a cubrir en el primer llamado, y casi 2000 en total. El 50 % conforman cargos de regularización: trabajadoras y trabajadores que ya están cumpliendo funciones y podrán pasar a planta a través de la modalidad de concurso. Habrá también incorporaciones de profesionales calificados.
Desde ATE somos protagonistas de la iniciativa y generamos espacios de diálogo, trabajo, y formación para que se lleve a cabo con el mayor éxito y celeridad posible: “Son mejoras de derechos que venimos pregonando hace mucho tiempo y ahora son concretas”, aseguró Vergara, y sintetizó: “Estamos en una instancia de innovación”.