Convenios ATE

Pase a Planta Permanente en el Estado nacional: seguimos avanzando en organización

En el marco de un encuentro virtual, que contó con la participación de más de 50 delegadxs, socializamos las novedades respecto del Plan Integral de Regularización del Empleo Público - ConcursAR 2.0.

Desde el Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, que conduce Flavio Vergara, del Consejo Directivo Nacional de ATE, realizamos una nueva reunión para compartir avances e información sobre el pase a Planta Permanente en el marco del Plan Integral de Regularización del Empleo Público – ConcursAR 2.0, del cual nuestra organización es protagonista. Participaron más de 50 compañerxs de diversos sectores de trabajo del Estado nacional, quienes tuvieron la oportunidad de detallar la situación de cada organismo y analizar los desafíos presentes y futuros sobre la temática.

La reunión fue encabezada por la secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional, Mercedes Cabezas; junto con el compañero Vergara. También participó Pablo Spataro, paritario nacional de ATE; y Natalia Castesana, de CyMAT.

Al inicio del encuentro, Cabezas celebró la iniciativa y resaltó que es “un trabajo que se viene llevando a cabo desde nuestra organización, con el compromiso que representa. Pero fundamentalmente, porque fuimos quienes intentamos avanzar permanentemente en la regularización del empleo público”. Además destacó la posibilidad de que “cada compañero y compañera, dentro de su sector, tenga todas las herramientas que necesite para poder actuar de veedor y veedora de cada uno de esos concursos”, para garantizar que lxs trabajadorxs “tengan la posibilidad de pasar a planta permanente puedan hacerlo de la manera más transparente y efectiva posible”, añadió.

A su turno, Vergara afirmó que “venimos demandando como organización desde hace mucho un plan de regularización del empleo público que tenga como criterio, no el concursar para tener que competir con otro compañero o compañera, sino el de regularizar la situación laboral a través de una plataforma diferente que la del concurso tradicional”.

Durante el encuentro, repasamos los alcances e implementación de la primera etapa del proceso que se llevará a cabo durante el año en curso, para lxs trabajadorxs encuadrados por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Sistema Nacional del Empleo Público (SINEP). En ese sentido, se descongelaron aproximadamente 8200 vacantes -por medio de la Decisión Administrativa N° 449/21- para el Agrupamiento General, que fueron asignadas a 65 organismos centralizados y descentralizados, con el objetivo de regularizar el empleo a través de nuevos cargos y resolver concursos pendientes de años anteriores.    

Esta primera etapa involucra a siete organismos que poseen más de 2000 vacantes totales asignadas, los cuales son: los ministerios de Desarrollo Social, de Desarrollo Productivo, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Dirección Nacional de Migraciones; y los institutos Geográfico Nacional, Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, y Nacional de Semillas. También detallamos las tres instancias subsiguientes que se encuentran planificadas: la segunda, de aproximadamente 2300 cargos, que reúne a 17 jurisdicciones; una tercera, de más de 2000 cargos, que se distribuyen en 14 organismos; y finalmente, la cuarta, de más de 600 cargos, repartidos en 26 organismos.

El compañero Vergara destacó transformaciones logradas por ATE respecto de ciertos mecanismos del pase a Planta Permanente. “La primera es que logramos salir de un sistema de concurso que era abierto a la comunidad a ir a un concurso de convocatoria interna abreviada para lxs compañerxs que trabajan en el sector”, comentó. “Lo otro que modificamos es que se eliminó el criterio anterior (de asignación de grados para contratadxs) y cada grado que lxs compañerxs tengan, va a ser el equivalente a los 36 meses que están previstos en la letra del convenio. La mayoría de lxs compañerxs van a quedar con la misma cantidad o más grados de los que tienen”, sumó.

Por otro lado, compartimos un relevamiento sobre los cargos concursados durante 2015, 2017 y 2019 que se encuentran pendientes de resolución, que se efectivizarán por medio del plan de regularización del empleo público. Incluso a pesar de los intentos del macrismo por deslegitimar y clausurar el avance de dichos procesos de concurso, gracias a la lucha sostenida e incansable de nuestra ATE, es que estos cargos podrán resolverse y lxs compañerxs involucrados finalmente accederán a la Planta Permanente. “Nunca dejamos de pelear por los concursos que habían sido realizados. Porque hay una continuidad jurídica del Estado que tiene que hacerse responsable de la vida de los expedientes”, expresó el titular de nuestro departamento.

A través de las capacitaciones que desplegará el Estado nacional sobre la plataforma digital y las distintas instancias del proceso de pase a Planta Permanente, Vergara aclaró que desde ATE se avanzará “lo más rápido que podamos en las capacitaciones para lxs veedorxs y lxs compañerxs que vayan a concursar, asistiendo a los sectoriales para que se pueda avanzar en la liberación de vacantes”.

Respecto del proceso de ascenso vertical en la carrera para lxs trabajadorxs que ya revistan en la Planta Permanente, estipulado en la paritaria SINEP de fines de mayo, Vergara mencionó que si bien ATE planteó disidencias respecto del mecanismo de reconocimiento de grados, el hecho de que lxs compañerxs no tengan que concursar, es una «superación histórica», valoró.

Durante la reunión tuvo lugar un rico intercambio en el cual lxs compañerxs plantearon dudas y consultas respecto de la implementación del plan de regularización en sus respectivos sectores de trabajo. También relataron avances y dificultades en la materia; y, colaborativamente, delimitamos propuestas y acciones para encauzar aquellos casos en los que se presentan problemáticas de diversa índole.

Al cierre del encuentro, además de recalcar la trascendencia de las juntas internas para que lxs trabajadorxs puedan acceder a la Planta Permanente, y agradecer el alto nivel de participación de lxs compañerxs que formaron parte, Vergara expresó: “Seguimos empujando y avanzando para que la totalidad de compañerxs regularicen su situación laboral. Esa es la aspiración, el compromiso y la pelea que vamos dando cotidianamente en cada mesa de trabajo con la Gestión Pública”.

Para acceder a la presentación que realizamos, cliqueá acá. Para visualizar el encuentro, cliqueá acá.

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS