Convenios ATE

Se presentó la Maestría en Salud Pública: una herramienta que promueve un abordaje colectivo en la materia desde una visión crítica e integradora

Hoy, en la sede del Instituto ANLIS Malbrán, tuvo lugar el acto inaugural y la primera clase de esta formación dirigida a les Profesionales de la Salud - CCTS 1133/09.

En una jornada cargada de orgullo y emoción, presentamos la Maestría en Salud Pública que organizamos conjuntamente con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el marco de un acto que se llevó a cabo en la sede de la ANLIS Malbrán situada en el barrio de Barracas de la CABA; para luego comenzar con la primera clase. Del mismo participaron Mario Robere, eminencia de la salud pública y director de la maestría; Flavio Vergara, director de Negociación Colectiva del Consejo Directivo Nacional de ATE; Pascual Fidelio, director del Malbrán; y delegades de la Junta Interna del organismo.

Flavio Vergara, titular del Departamento de Negociación Colectiva, tomó la palabra en el marco de la jornada de presentación y puso en valor la iniciativa que se propone como una herramienta para mejorar la visión política y social de los profesionales estatales que trabajan en salud pública en el marco del convenio colectivo de trabajo sectorial de les Profesionales de la Salud – Dto. 1133/09. 

“En momentos en los que el país atraviesa tanta incertidumbre destacamos estar pudiendo proponer a nuestros compañeros y compañeras una herramienta para que mejoren su carrera y su visión; porque fundamentalmente nuestro desafío está íntimamente vinculado a la mejora de la mirada política, social, de lo que tienen que tener nuestros compañeros y compañeras profesionales trabajadores estatales”, expresó el dirigente, y analizó: “La universidad tiene para nosotros una falencia respecto de esta mirada, tiene una mirada que es bastante individualista, y las trabajadoras y trabajadores estatales necesitan tener una mirada que sea más integrada a un proceso de transformación, a un proceso de defensa de derechos, con trabajadores que estén más capacitados para defender los postulados de la salud pública”.

Con estas palabras, Vergara enfatizó la importancia del camino que hoy inicia:  “Nosotros tenemos que avanzar en esta dirección, cuidando, investigando, desarrollando, produciendo, pero conscientes, muy conscientes de que ese es el rol que nos toca. Si nosotros logramos esto, si desde las organizaciones sindicales lo podemos promover, si desde la capacitación que nos brinda una maestría lo podemos consolidar, la estamos haciendo lo que nos corresponde en la etapa que nos toca”. 

A su turno, Robere hizo un racconto del pasado reciente signado por la pandemia por COVID-19, los inmensos desafíos que planteó ese tiempo y los aprendizajes en materia sanitaria. Respecto del rol fundamental que cumple la salud pública, sentenció: “La salud puede parar la economía-mundo si hace falta. No nos dejamos tratar más como las ‘Cenicientas’ del Estado. No nos dejamos tratar más como un gasto”. 

Asimismo, también repasó el recorrido trazado por la maestría, cuya primera promoción se recibió en 1994, por lo que cuenta con casi 30 años de trayectoria, y 18 cohortes promovidas hasta la actualidad. Dirigiéndose a les estudiantes, Robere solicitó fortalecer el “contrato educativo” acordado entre elles y les docentes, que durará dos años. En ese sentido, agradeció la nutrida convocatoria y manifestó que “va a ser verdaderamente un placer compartir con ustedes en cada una de las instancias, que podamos compartir inquietudes, preocupaciones, para construir una nueva forma de aprender a salud pública”.

Por otro lado, Fidelio destacó que la maestría sirve para “mantener la discusión crítica acerca de la salud que queremos, la salud que podemos tener y la salud que necesitamos”, y que la misma es fundamental en pos de “romper la frontera que implica el aula cerrada”. 

También formaron parte de la jornada Darío Silva, secretario General de ATE Seccional Morón de la provincia de Buenos Aires, que estuvo acompañado por una numerosa comitiva de compañeres; y Liliana Rudak y Javier De Filippo, de la Junta Interna ATE Malbrán. Asimismo, junto con Robere, participaron Marisel Colautti, codirectora; y Delia Amarilla, coordinadora técnica; de la Maestría en Salud Pública.

Crédito foto de portada: Prensa ATE Morón.

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS

Escala Salarial ARN (Nov-Dic 23)

Revisión Paritaria Nacional 2023-2024. Aumentos acumulativos en las remuneraciones de noviembre y diciembre del 2023 para el personal de planta permanente del Convenio Colectivo de

Leer nota »

Resolución N°522/23

Se elevó el orden de mérito de los concursos por la planta permanente en el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Comité N°2.

Leer nota »