Convenios ATE

Seguimos logrando que el salario supere a la inflación: conseguimos un aumento del 23,13 %

Acordamos un incremento en 3 cuotas y el compromiso de tratar temas pendientes que redundarán en mejoras para los sectoriales más importantes.

Hoy por la tarde, en el marco de la reunión de revisión de la Paritaria Nacional 2022, conseguimos un aumento del 23,13 % sobre los salarios de enero de este año para les más de 132. 000 trabajadores y trabajadoras comprendidas por el Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG).

Con este aumento que se pagará en 3 cuotas – 10 %, en febrero, 8 %, en marzo y 5,13 % en abril –  logramos una recomposición salarial que llega a más del 97 % para les trabajadores del CCTG y supera el 107 % para los y las trabajadoras encuadradas en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), trabajadores civiles de las FFAA y de Seguridad (IOSFA); del INTA; y del Convenio Nº 1133, superando así las proyecciones inflacionarias estimadas hasta mediados de año. 

Asimismo, como parte del acuerdo paritario logramos la actualización del monto de reintegro mensual por jardines de primera infancia que pasa de $ 18.806 a $ 32.300. También se actualizan los montos equivalentes a la compensación de viáticos, comida y de asistencia.  

A la vez, en la reunión planteamos la importancia de que se agilice el Plan de Regularización del Empleo Público que garantizará el pase a planta permanente de les compañeres y el avance del procedimiento de movilidad vertical. Solicitamos que se incorpore una suma fija de $ 40.000 como parte integrante del salario de les trabajadores y se refuercen los salarios en aquellos convenios colectivos de trabajo sectoriales más postergados.

Insistimos también en que se amplíe el límite salarial para poder cobrar horas extras para todos los convenios colectivos de trabajo que se enmarcan en el CCTG para la Administración Pública Nacional homologado por el Decreto Nº 214/06.

Dejamos asentado que se garantice el efectivo cumplimiento del cupo del 4% para el ingreso de las personas con discapacidad en todas las entidades, jurisdicciones y organismos de la Administración Pública Nacional. Y de igual manera con el cupo del 1% para las personas travestis, transexuales y transgénero. 

En la reunión, el Estado se comprometió y puso fechas para el tratamiento de dos temas urgentes.  Durante febrero se abordará el régimen integral para la recomposición de los grados y otros adicionales en aquellos convenios en que se hayan modificado. Siguiendo con la agenda, en abril, se convocará a una reunión para la modificación del actual del régimen de licencias, justificaciones y franquicias, vigente desde la dictadura cívico-militar-clerical,  en busca de un Acuerdo de Derechos a Licencias en la Administración Pública Nacional de carácter federal, democrático, inclusivo y con perspectiva de género.

La comitiva de paritaries nacionales que participó del encuentro estuvo encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General; Mercedes Cabezas, secretaria de Organización; Flavio Vergara, director de Negociación Colectiva; Rodolfo Mussi, paritario COPIC-SINEP y Mariana Amartino, integrante del equipo jurídico, del Consejo Directivo Nacional. También formaron parte autoridades del ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público; junto a referentes de Jefatura de Gabinete de Ministros, Economía y Gestión y Empleo Público. Asimismo, participó la UPCN.

Hoy, frente a una inflación que conspira permanentemente contra el poder adquisitivo y pulveriza el salario de les trabajadores logramos un acuerdo que la supera mientras avanzamos con el compromiso del Estado Empleador de dejar abierto el diálogo y las mesas de trabajo para efectivizar los reclamos de les compañeres. La paritaria está abierta y en movimiento. 

Para leer el acta de la Comisión Negociadora General hacé click acá; leé acá la que presentamos desde ATE y siguiendo el link la complementaria del Estado empleador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS