Convenios ATE

“Una herramienta que equipara derechos, posibilidades, y nos genera niveles de igualdad»

Eso expresó Flavio Vergara, dirigente nacional de ATE, respecto del acuerdo paritario de modificación del SINEP que logramos el viernes pasado. Fue en el marco de un encuentro que organizamos para la socialización del mismo y sus alcances.
Reunión Sinep

Hoy concretamos la reunión de delegades y veedores de procesos de selección en la que compartimos el importante logro paritario de modificación del SINEP, que implica grandes mejoras para les trabajadores. 

En la misma, repasamos los alcances del acuerdo y explicamos, de manera detallada y con una material elaborado y diseñado por el departamento, sus implicaciones y alcances. 

Reunión Sinep
El titular del departamento repasó los puntos más importantes del acuerdo en una reunión de la que se pudo participara de manera virtual y presencial

El encuentro virtual y presencial, que tuvo lugar en la sede del Consejo Directivo Nacional de ATE, reunió a casi 100 compañeres, que tuvieron la oportunidad de reflejar sus consultas e impresiones respecto de la implementación del acuerdo. 

Lo que conseguimos el pasado 26 de noviembre es un paso histórico que permitirá la incorporación de compañeres contratades y transitories a la planta permanente reteniendo grados; la movilidad vertical para la planta permanente sin concursos y reteniendo grados; y la reparación de grados tributados en concursos anteriores -para quienes ya tienen estabilidad en el empleo-. 

Flavio Vergara junto a Graciela Ríos celebraron la relevancia del acuerdo SINEP

Flavio Vergara, director del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales del Consejo Directivo Nacional, junto a Graciela Guarido, integrante del equipo, llevó adelante la reunión y fue contundente a la hora de celebrar el avance. “Este planteo que logramos acordar y consolidar es parte de lo que venimos registrando hace muchísimo tiempo y que tiene que ver con la igualdad de derechos. Lo que queda es ver cómo lo vamos a aplicar y para eso es fundamental la capacitación de todos los trabajadores. Hemos construido una especie de autopista, con muchos carriles para que cada colectivo de compañeros y compañeras pueda circular y crecer lo más rápido que se pueda por su andanivel, sin pisarse entre sí”. 

Se trata, expresó Vergara, de una “hoja de ruta para salir a construir política». 

A su vez, resaltó la formidable «maquinaria», destinada a «la construcción de derechos» para les compañeres, caracterizó. «Logramos el mejor de los escenarios posibles porque logramos establecer estas diferencias que había entre trabajadores y la transformamos en una herramienta que equipara derechos, posibilidades y nos genera niveles de igualdad”, dijo. 

El logro es el resultado del pensamiento colectivo, que, aclaró el titular del departamento, “siempre es mejor que lo individual” y que, si bien “no llegamos al fin del camino», “empezamos uno nuevo con nuevas condiciones”, añadió.  

En esa construcción la capacitación es clave. Por eso uno de los próximos pasos es la concreción de talleres para explicar situaciones puntuales, con casos testigos, para que “les trabajadores entiendan cómo se va a leer el acuerdo y aplicar”. 

“La interpretación de la norma no es la norma: tenemos que tener una mirada común y articulada para evitar la libre interpretación o lecturas que perjudiquen a los trabajadores. Y para poder salir a discutir si hace falta”, sintetizó el compañero.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS

Escala Salarial ARN (Nov-Dic 23)

Revisión Paritaria Nacional 2023-2024. Aumentos acumulativos en las remuneraciones de noviembre y diciembre del 2023 para el personal de planta permanente del Convenio Colectivo de

Leer nota »

Resolución N°522/23

Se elevó el orden de mérito de los concursos por la planta permanente en el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Comité N°2.

Leer nota »