Convenios ATE

ATE acordó la paritaria con el Gobierno

El Gobierno nacional ofreció un aumento de 18 % en tres cuotas, entre otras medidas relevantes.

En el marco de la negociación paritaria abierta, cuyo primer tramo se concretó a fines de septiembre, y luego de participar ayer del anuncio del plan de regularización del empleo público para 30 mil trabajadorxs  mediante el sistema ConcursAR 2.0, nuestra ATE aceptó la oferta del Gobierno nacional de: un aumento salarial de 18 %, a efectivizarse en tres cuotas de 4 % en febrero, 6 % en marzo y 8 % en mayo de 2021 -sobre las retribuciones vigentes a septiembre-; la continuidad de la suma fija de $ 4000 hasta salarios de $ 60000 brutos -para las retribuciones vigentes a enero de 2020-; y un bono de fin de año de $ 4000 con el mismo tope salarial anteriormente mencionado.

De la reunión participó una delegación de paritarios del Consejo Directivo Nacional de ATE, liderada por Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General; e integrada además por Rodolfo Aguiar, secretario General Adjunto; Mercedes Cabezas, secretaria de Organización; y Flavio Vergara, titular del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales.

El porcentaje otorgado, sumado al previo 7 %, arroja un acumulado de 25 % para la paritaria nacional. Asimismo, por efecto de la suma fija mencionada, tiene un impacto proporcional mayor sobre lxs compañerxs que perciben salarios más bajos dentro de las diversas escalas -para una categoría SINEP D-5, por ejemplo, constituye un incremento de 35 %-. 

Como otras medidas, se estableció: la renovación de la suspensión del régimen de Alta Dirección Pública, hasta el 31 de diciembre de 2021; la habilitación al personal del Sistema Federal de Manejo del Fuego a incorporarse al anexo del CCTG 214/06 y la convocatoria a la comisión negociadora para armar el convenio colectivo sectorial correspondiente; y la adecuación de las escalas retributivas de los escalafones y entidades comprendidas por el CCTG 214/06, de los regímenes de compensaciones y reintegros -como viáticos y guarderías, entre otros elementos-, y del premio estímulo por asistencia. También se incorporó como obligación del Estado empleador la de proveer lactarios en los espacios de trabajo, para madres en período lactante, en condiciones adecuadas.

Por parte del Gobierno nacional, la comitiva estuvo liderada por Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público. También participaron paritarios de UPCN, entidad que también aceptó la propuesta.

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS