Convenios ATE

ATE le exige al Gobierno adelantar la revisión de la paritaria nacional para abril

El Consejo Directivo Nacional dirigió notas a Raquel “Kelly” Olmos y Ana Castellani, titulares de las carteras de Trabajo y Empleo Público nacionales respectivamente, exigiendo una urgente convocatoria para acordar una nueva pauta salarial que le siga ganando a la inflación y acelerar el pase a planta permanente en el Estado nacional.

El Consejo Directivo Nacional de ATE reclamó al Gobierno el adelantamiento para abril de la reunión de revisión de la Paritaria Nacional 2022, originalmente acordada para mayo. Se realizó mediante notas cursadas a Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público. Los temas centrales: reforzar la pauta salarial para seguir ganándole a la inflación y acelerar el pase a planta permanente en el Estado nacional.

La inflación crece a ritmos desbocados y golpea duramente sobre el poder adquisitivo de los salarios estatales. En lo que va del año, la misma acumuló un 13,1% -muy por encima de las metas fijadas por el Gobierno que giraban en torno al 3% mensual- y las proyecciones son del 20% para el trimestre. 

Por otro lado, predomina la precarización laboral en la Administración Pública Nacional: 1 de cada 2 trabajadoras y trabajadores tiene un vínculo laboral frágil y endeble, a través de diversas formas de contratación. Además, no se están cumpliendo las metas y objetivos del Plan Integral de Regularización del Empleo Público, en el cual el Gobierno se comprometió a pasar a planta permanente a más de 30.000 trabajadoras y trabajadores antes de que termine 2023.

Por estos motivos es que el Consejo Directivo Nacional de ATE exigió el adelantamiento para abril de la reunión de revisión de la paritaria nacional, con el objetivo de acordar un refuerzo para la pauta salarial y resolver un aumento en los valores de los grados en los convenios colectivos de trabajo sectoriales más postergados. Como así también avanzar en los acuerdos convencionales y normativos para acelerar los concursos de pase a planta permanente y dar por cumplida la estabilidad laboral de quienes regularizan empleo con 5 años o más de experiencia laboral en la Administración Pública Nacional, en el marco del Plan Integral de Regularización del Empleo Público, porque ya son estatales y no ingresantes.

Podés consultar las notas enviadas a Olmos, cliqueando acá, y a Castellani, acá.

A continuación transcribimos el cuerpo de las notas:

A la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos y a la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani:

         En nombre y representación del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), asociación sindical de primer grado, con personería gremial N° 2 y domicilio legal en la Av. Belgrano 2527 de esta ciudad, ante Ud. nos presentamos y solicitamos se adelante al mes de abril la revisión de la paritaria del período 2022-2023.

         Que la inflación destruye el poder adquisitivo de les trabajadores. Lejos de las proyecciones favorables realizadas por el Gobierno, la inflación creció y muy por encima de las metas técnicas y políticas fijadas –que rondaban el 3% mensual–, acumulando un 13,1% en lo que va del año en curso, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el primer trimestre lamentablemente la inflación rondará una tasa acumulada del 20%. Esta dinámica ascendente también es corroborada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que conduce el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

Que los grupos económicos presionan fuerte a la suba de los precios de bienes y servicios de primera necesidad, es decir en rubros como alimentos y bebidas, telecomunicaciones –fundamentalmente telefonía móvil e Internet–, salud, transporte, combustibles, vivienda, electricidad y agua. Que naturalmente estos aumentos golpean más ferozmente sobre les trabajadores de menores ingresos y de salarios más postergados. Y las exigencias del FMI van en el mismo sentido.

         Que el salario no alcanza. Lo seguimos reclamando: no se puede naturalizar que todavía haya trabajadoras y trabajadores pobres en el Estado, cuyos ingresos apenas les permiten cubrir necesidades elementales.

         Que asimismo son críticas la falta de estabilidad y precariedad laboral en la Administración Pública Nacional. Actualmente, de les más de 132.000 trabajadoras y trabajadores dentro del CCTG 214/06, 1 de cada 2 compañeres es precarizade.

         Que no se está cumpliendo con las metas y objetivos del Plan Integral de Regularización del Empleo Público. Es necesario concretar los más de 30.000 pases a planta permanente comprometidos antes de que concluya el año en curso. El tiempo se agota.

Que resulta urgente avanzar con los acuerdos convencionales y adecuaciones normativas para acelerar los concursos, garantizar el acceso a la planta permanente y la estabilidad de les trabajadores antes de que concluya este Gobierno

Que en esta próxima revisión de la Paritaria Nacional 2022 que es urgente adelantar para abril, es necesario abordar y resolver los siguientes reclamos, además de rever la pauta salarial:

  • Actualizar los valores asignados a los grados en los convenios colectivos de trabajo sectoriales más postergados como el SINEP, Personal Civil de las FF.AA., de Seguridad e IOSFA, y Profesionales de la Salud – CCTS 1133/09.
  • Dar por cumplido el período de prueba de 12 meses para la adquisición plena de la estabilidad para quienes regularizan empleo con 5 años o más de experiencia laboral en la Administración Pública Nacional en el marco del Plan Integral de Regularización del Empleo Público, dado que ya son estatales.

Fortalecer al Estado requiere de jerarquizar a sus trabajadoras y trabajadores con salarios dignos y estabilidad laboral. 

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS

Resolución N°388/23

Comienza el proceso de cobertura de 35 cargos vacantes de la Categoría Guardaparque GT-2 del Agrupamiento Técnico del Cuerpo de Guardaparques Nacionales de la Administración

Leer nota »

Resolución 389/2023

Comienza el proceso de cobertura de 34 cargos vacantes de la Planta Permanente Categoría Guardaparque GCT-1 del Agrupamiento de Conservación Territorial en la Administración de

Leer nota »

Decreto N° 283/23

Se incrementan las sumas percibidas por los miembros de las Carreras del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación y

Leer nota »