Con la presencia de trabajadores de diferentes organismos y sectores concluyó el dictado de la segunda parte del taller «Riesgos Psicosociales en el Trabajo». Fue una jornada de aprendizaje muy participativa y enriquecedora que tuvo lugar ayer, 12 de octubre, en el Salón Federal de la sede del Consejo Directivo Nacional de ATE.
Es la continuidad del Módulo I – que fue el pasado 29 de septiembre – y este taller es el primero de una serie de formaciones sobre distintos temas de relevancia en el mundo del trabajo, que coordinadas por la compañera Graciela Ríos, paritaria nacional de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CYMAT), de nuestro Departamento de Negociación Colectiva, se dictarán durante lo que queda del año.
La capacitación estuvo a cargo de la Magister en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud y Directora del Instituto de Formación, Capacitación e Investigación de la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Profesionales de la Salud de Argentina, Viviana García y el licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo y miembro de la “Red Euro-Latinoamericana de Análisis sobre Trabajo y Sindicalismo” (RELATS), Claudio San Juan.
«Hablar de la organización del proceso de trabajo es sustancial y es algo sobre lo que no se suele pensar: cómo estamos trabajando, en qué condiciones, si falta o no personal, cuál es el vínculo en el ámbito laboral, cuántas horas trabajamos. Tenemos que preguntárnoslo porque las y los trabajadores tenemos que ser partícipes de esa organización del proceso de trabajo, nos tenemos que apropiar de ese proceso porque nadie mejor que nosotros puede hacerlo», analizó García y enseguida advirtió: «Es importante saber que la insalubridad es transitoria pero el desgaste y los riesgos psicosociales se prolongan a lo largo de toda nuestra vida laboral».
El encuentro se enfocó en puntos nodales de la temática como la metodología de evaluación de riesgos psicosociales COPSOQ-ARG a la vez que se pusieron en evidencia las medidas de prevención de Violencia y Acoso Laboral y de Riesgos Psicosociales asociados.
San Juan se ocupó de los distintos modelos de mejora continua que especifican situaciones que pueden constituir situaciones de riesgo pscicosocial y describió cada uno de los pasos que deberían seguirse.
A lo largo del taller, las y los presentes, conectados de manera virtual desde diferentes puntos del país y de manera presencial pudieron preguntar y compartir experiencias. Se llevaron también bibliografía complementaria sobre los contenidos dictados para seguir profundizando.
Podés revivir parte del encuentro acá y ver el primero en este link.
Las capacitaciones que se vienen.
Este taller dirigido a paritaries CYMAT, delegades y afiliades es el comienzo de una serie de tres capacitaciones que se sucederán antes de fin de año y cuya preinscripción ya está abierta.
Los próximos serán “Salud Mental en el trabajo” y el “Rol de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART)”.
Cada talleres brindará Créditos INAP (en trámite).
Podés inscribirte y solicitar más información por correo electrónico a cymat@ateargentina.org.ar (dejando nombre, apellido, sector de trabajo, información de contacto y consignando de cuál o cuáles talleres vas a participar).