Hoy tuvo lugar una reunión de la Comisión Negociadora General del CCTG 214/06 donde acordamos nuevamente la suspensión del régimen de Alta Dirección Pública (ADP) macrista; y la implementación de un Aporte Extraordinario Solidario por parte de les trabajadores de planta permanente y no permanentes -que están comprendidos por ese convenio para la Administración Pública Nacional-. Del encuentro participaron Mercedes Cabezas, secretaria de Organización; y Flavio Vergara, director del Departamento de negociación colectiva; acompañades por Mariana Amartino, integrante del equipo jurídico; del Consejo Directivo Nacional de ATE.
Cabe recordar que desde nuestra ATE combatimos el intento macrista de establecer en 2019 un régimen de carrera -el citado ADP- que pretendía privilegiar la situación de los funcionarios de esa gestión y garantizar su continuidad en puestos clave de la Administración Pública Nacional. En definitiva, gracias a la lucha inclaudicable contra ese espuria e injusto régimen, logramos que no cobre vigencia durante el Gobierno anterior, y hoy nuevamente acordamos la suspensión de su aplicación, como así también en diciembre de 2020.
Respecto del Aporte Solidario Extraordinario, los fondos en su conjunto serán destinados a iniciativas de capacitación y formación -incluso en el marco del Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCaP)-; al desarrollo de la acción social; y al fortalecimiento de las acciones necesarias para que todas las mejoras y beneficios acordados en el marco del CCTG 214/06 alcancen a todes les trabajadores sin excepciones. Es para destacar que dicha herramienta, como concepto de “uso de convenio”, se encuentra vigente desde hace mucho tiempo en la mayoría de los convenios colectivos de trabajo del ámbito privado.
El aporte solidario consistirá del 0,5 % de la remuneración bruta mensual, normal, y permanente de les trabajadores de planta permanente y no permanentes encuadrados en el CCTG 214/06. El mismo ya se encontrará contemplado dentro de la cuota de afiliación sindical en el caso de aquelles compañeres que estén afiliades.
También concretamos la inclusión de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura de la Nación como parte del CCTG 214/06 y del convenio colectivo de trabajo sectorial de Orquestas, Coros y Ballet Nacionales -Dto. 973/08-.
Como parte del encuentro paritario, también se establecieron nuevos plazos para la adecuación del CCTG a los preceptos del Convenio OIT 190 -de eliminación de violencias y acoso en el mundo del trabajo-; y para la presentación de una propuesta de modificación del actual régimen de licencias –Decreto 3413/79-.
En la reunión, el compañero Vergara expresó la necesidad de «construir un ámbito democrático y plural, con la participación de todos los actores involucrados en la problemática de la violencia de género, inclusive la CyMAT, por la vinculación con la salud laboral de las compañeras», con el objetivo de «construir un proyecto que contenga todas las miradas posibles», añadió. Y afirmó que este último debe ser «una verdadera herramienta para la erradicación de la violencia de género en la Administración Pública Nacional».
Asimismo, el dirigente nacional aseguró que «el fin del régimen de licencias de la Dictadura debe dar paso, en el marco de la discusión paritaria, a un nuevo modelo cimentado en el acuerdo del tiempo de trabajo y del derecho a licencias para les trabajadores».
Llegamos a un fin de año donde la pandemia no cesa, consolidando cada vez más logros para nuestres compañeres.
Seguimos avanzando.