Desde el Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, que conduce Flavio Vergara, del Consejo Directivo Nacional de ATE, organizamos una reunión con delegades del Sistema Nacional del Empleo Público (SINEP) para compartir las novedades, los alcances y la aplicación de la movilidad vertical y la reparación de grados para la planta permanente del sectorial. Participaron más de 100 compañeres en modalidad virtual, en una jornada enriquecedora donde dimos cuenta de estos importantes logros que permiten avances sustantivos en la carrera de les compañeres de planta permanente, desde una mirada de integralidad, con justicia y equidad.
“Logramos resolver, a partir de la movilidad vertical, que los compañeros de planta que iban a presentarse a los concursos para poder mejorar su situación, no tengan que hacerlo. Porque entendemos que es una injusticia que se concurse cuando hay compañeros que hace 15 o 30 años que están trabajando en la Administración Pública”, afirmó Vergara. “Ahora se va a poder ascender porque el trabajador cumple con los requisitos”, añadió.

Sobre una posible dispersión de criterios de interpretación de los acuerdos a la hora de implementar estas mejoras en los organismos, Vergara aclaró: “Nos enfrentamos a ese primer escollo, y por eso era importante que lo que quedó escrito en la normativa quite la posibilidad de discrecionalidad manifiesta”. Y además consideró que “tiene que haber una acción colectiva como organización para poder resolver los problemas que surjan”. “El rol que nos toca es poner en marcha la maquinaria y poder defender que se haga justicia en cada uno de los pasos del proceso”, sentenció.
El encuentro contó con una instancia expositiva, en la que el compañero Vergara detalló pormenorizadamente los alcances y aplicación de lo acordado hasta ahora en la materia. Luego, tuvo lugar una ronda de preguntas, en la cual les compañeres pudieron evacuar todas las inquietudes respecto de los acuerdos y los procesos en general, sumados otros detalles; que también respondieron Graciela Guarido, Ester Gluschnaider, Graciela Figueroa, Rodolfo Mussi, y Verónica Moujan, integrantes del departamento.

Antecedentes y avances
Paralelamente con la Paritaria Nacional de mayo de 2021, en COPIC sectorial acordamos con el Estado empleador los grandes trazos para avanzar en un proceso inédito en el SINEP: que les compañeres de planta permanente puedan progresar de nivel -movilidad vertical- dentro de la carrera por medio de un régimen de valoración de antecedentes curriculares y laborales -sin la necesidad de atravesar por un concurso, lo que implica competencia entre pares-.

Seguimos discutiendo esos lineamientos y proponiendo y pujando por mejoras, que se vieron plasmadas en el acuerdo COPIC de noviembre de 2021, donde anunciamos que tanto la movilidad vertical para la planta permanente como la reparación de grados, para ese colectivo y contratades que adquieran la estabilidad en el empleo, eran una realidad.
Como instancia previa a la oficialización de esas conquistas -por acto administrativo de la Secretaría de Gestión y Empleo Público nacional-, el pasado 18 de febrero aprobamos el Acta COPIC Nº 172 la cual contiene la reglamentación para cada caso.
“Cada una implica a un colectivo de laburantes que va a tener la posibilidad de mejorar su situación laboral”, valoró el dirigente nacional, y afirmó que continúa el trabajo para que “todo lo que discutimos en la paritaria, que se transforme en una oportunidad de derechos, se implemente de verdad”.
Ponemos a disposición la presentación que realizamos, cliqueando acá. Además, podés ver el encuentro completo acá.