En el marco de la definición del estado de alerta y asamblea permanente, ATE realizó en los hospitales e institutos nacionales de salud reuniones, acciones de visibilización y asambleas con el objetivo de manifestar que el salario no alcanza. Asimismo, bajo la consigna “Ningún trabajador de salud en la pobreza”, se reclamó la inmediata aplicación de una suma fija que incremente los salarios como condición previa para avanzar en la construcción de una carrera sanitaria nacional que contenga a todxs lxs trabajadorxs.
También continúa la profundización del reclamo por el aumento de la función específica asistencial sanitaria para lxs trabajadorxs, tanto en el monto como en la cantidad de compañerxs incluidos; y la percepción de este suplemento tanto para la Planta Permanente como para lxs contratadxs.
Para hacer visibles estas reivindicaciones, se desarrollaron actividades en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS), en el Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”, en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Malbrán, en los hospitales “Dr. Baldomero Sommer” y “Lic. Laura Bonaparte”; y la jornada concluyó con una importante asamblea en el Hospital “Prof. Alejandro Posadas”. A la misma asistieron, del Consejo Directivo de ATE Provincia de Buenos Aires, la secretaria General Adjunta, Vanina Rodríguez; y el secretario gremial, Juan Murcia; también participó Darío Silva, secretario General de ATE Morón; mientras que por parte del Consejo Directivo Nacional estuvo presente Flavio Vergara, director del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales.
Con el compromiso de las autoridades del Ministerio de Salud nacional de concretar una reunión mañana jueves, y la expectativa de una respuesta favorable al reclamo se decidió por unanimidad continuar en alerta y se planteó la realización de un abrazo al Hospital Posadas el jueves 1° de julio en defensa de la salud pública y por una carrera sanitaria para todxs lxs trabajadorxs de la salud.
Cabe destacar que la pandemia por COVID-19 puso en evidencia la importancia estratégica del sector de salud, revalorizándose socialmente la noción de que no hay salud sin un equipo que funcione de manera armónica e integrada.
“Ya nadie discute que somos esenciales, porque damos respuesta a las necesidades del pueblo, por eso necesitamos respuesta a nuestras justas demandas”, agregó Vergara.