Desde el Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales del Consejo Directivo Nacional de ATE organizamos un encuentro de paritaries CyMAT con el fin de socializar lo acontecido en la reunión de la CyMAT Central del lunes pasado y brindar claridad sobre las medidas de prevención vigentes en los organismos nacionales contra la COVID-19. Ello en el marco de la vuelta a la presencialidad determinada para les trabajadores estatales nacionales en el DNU 678/21 -norma sobre medidas generales de prevención contra la pandemia-.
La reunión contó con la presencia de Flavio Vergara, director del departamento; y fue coordinada por Graciela Ríos y Natalia Castesana, paritarias nacionales de la comisión. También participó Gladys Zena, secretaria de Formación de ATE Consejo Directivo Capital Federal. Asimismo, formaron parte cerca de 60 compañeres de diversos sectores de trabajo -ubicados en numerosos puntos del país-, y de les cuales 14 hicieron uso de la palabra, quienes tuvieron la oportunidad de brindar un análisis pormenorizado sobre cada situación puntual en materia de seguridad y salubridad laboral.
Graciela Ríos abrió el espacio y repasó lo acontecido en la reunión del lunes pasado. En ese contexto, relató que si bien el Estado empleador reafirmó la necesidad de profundizar la vuelta a la presencialidad, desde ATE se planteó que “el retorno tiene que ser con la aplicación de los protocolos y con la posibilidad de que los distintos organismos adapten sus lugares de trabajo de acuerdo a los protocolos aprobados, manteniendo el esquema de trabajo y contemplando situaciones contextuales”. “No es menor el tema de los padres y madres que tienen niñes en edad escolar. En los colegios, cuando hay un caso sospechoso o positivo, aíslan a la burbuja y les chiques tienen que estar en el hogar al cuidado de algún adulto. Esta realidad tiene que estar contemplada en la resolución. También la situación de las mujeres embarazadas”, repasó.
A su turno, Natalia Castesana, respecto a la vuelta al trabajo presencial, aseguró que “si bien todes estamos muy contentos con la vuelta a la normalidad, y con el avance de la vacunación, consideramos que se está queriendo hacer demasiado rápido”. En esa dirección, sintetizó: “Estamos mejor preparados, estamos más inmunizados, pero hay que seguir manteniendo ciertos cuidados”.
Por otro lado, Flavio Vergara valoró el trabajo que se viene haciendo desde CyMAT y remarcó la importancia de esta reunión para conocer la realidad de cada sector y “encontrar hilos conductores comunes que nos permitan avanzar de manera armónica”. De esta forma, desde ATE, “podemos contribuir a que el trabajo presencial pueda volver lo más rápido posible y en las mejores condiciones. Pero nunca permitiendo que se vulnere el derecho de les compeñeres de que se respeten las condiciones laborales”, subrayó.
También, Vergara fue muy firme respecto de próximas medidas complementarias al decreto de necesidad y urgencia mencionado, valorizando el rol de la CyMAT: “No delegamos la potestad de discutir, como trabajadores, lo que tiene que regularse”. Y añadió que “tenemos la voluntad profunda de que se pueda volver a trabajar en las mejores condiciones, nunca vamos a dejar de garantizar esto. Esa es nuestra línea de trabajo”. Por ello, subrayó: “vamos a defender y reafirmar la posición de las y los trabajadores”.
A modo de síntesis, les compañeres acordaron que las delegaciones CyMAT en cada sector de trabajo son fundamentales para discutir las condiciones adecuadas de la vuelta a la presencialidad y velar por el efectivo cumplimiento de los protocolos COVID-19; preservando la seguridad y salubridad de les trabajadores.
Después del debate y el tiempo que tuvo cada compañero para compartir su punto de vista, se propusieron algunas líneas concretas de acción, relativas fundamentalmente a la necesidad de fortalecer la comunicación y sensibilización de la importancia de los protocolos de actuación por COVID-19, de la adecuación de los espacios físicos de trabajo, y del cumplimiento de las medidas de prevención. Para eso, vamos a elaborar una campaña de afiches para visibilizar la posición de ATE en los sectores de trabajo.