Convenios ATE

“Las compañeras y compañeros sanitarios que trabajan en la frontera son los que están sosteniendo los bordes de la patria”

Eso destacó Flavio Vergara en una reunión con les trabajadores de Salud de Frontera que se realizó hoy como puntapié inicial para identificar necesidades y demandas. La construcción de una función específica como uno de los temas troncales para la mejora laboral.

Hoy tuvo lugar una reunión con les trabajadores de Salud de Frontera (SAFRO) organizada desde el Consejo Directivo Nacional de ATE en pos de sistematizar y analizar la situación laboral y las necesidades de les compañeres que cumplen tareas en las distintas unidades sanitarias del país. El encuentro buscó ser el comienzo de un trabajo colectivo que tiene como objetivos la dignificación del trabajo y las condiciones laborales de ese sector, que durante la pandemia tuvo un rol esencial.

El encuentro virtual estuvo encabezado por el director de Negociación Colectiva, Flavio Vergara, y la compañera paritaria nacional de la CyMAT, Graciela Ríos.

“Este es el comienzo de un trabajo en conjunto para poder, de acá en adelante, plantear los problemas de quienes cumplen tareas en lugares, las unidades sanitarias, que suelen estar muy abandonados por las distintas gestiones”, expresó Ríos al inicio de la reunión, y destacó el carácter estratégico, pero poco reconocido, de las unidades sanitarias y las funciones que cumple el sector. En ese plan es importante que todes “se sientan representados, puedan participar y tener voz tanto en la instancia de relevamiento, como de presentación de las propuestas”.

Seguidamente, Vergara se explayó sobre la importancia de las funciones específicas como una de las herramientas -junto con los concursos para la cobertura de vacantes de planta permanente y la movilidad vertical-, “que generan restitución de derechos y construyen nuevos”, caracterizó, y que tiene un impacto importante en el salario. Así, llamó a construirlas entre todes, empezando por “identificar cuáles son las acciones que se desarrollan, cómo las podemos definir y cómo a partir de eso es posible construir una función específica que permita que les trabajadores que están trabajando en estas regiones cobren un plus salarial”.

Más tarde tomaron la palabra les compañeres de las distintas unidades sanitarias; participación que, ponderó Vergara, es sustancial porque “aporta y fortalece la mirada”.

“Las compañeras y compañeros que trabajan en la frontera son los que están sosteniendo los bordes de la patria y por eso queremos embarcarnos en el reconocimiento de la naturaleza específica de las tareas que realizan y hacerlo en el menor tiempo posible”, cerró Vergara. Además, esbozó una serie de posibles acciones que seguirán a este encuentro, como la posibilidad de una reunión federal, a propósito del cumplimiento de los 100 años de la Unidad Sanitaria de La Quiaca, que sirva como piso para exigir la revalorización y el reconocimiento del sector.

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS

Resolución N° 2368/23

Se designan a les profesionales del Ministerio de Desarrollo Social que concursaron por cargos vacantes de planta permanente. 6 cargos.

Leer nota »

Resolución N°2367/23

Se designan a les profesionales del Ministerio de Desarrollo Social que concursaron por cargos vacantes de planta permanente. 42 cargos.

Leer nota »