A continuación, desde el Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, a cargo de Flavio Vergara, del Consejo Directivo Nacional de ATE, les ofrecemos una síntesis de los puntos clave en materia salarial y otros ítems de relevancia, que se acordaron en el marco de la paritaria nacional 2020 y se homologaron el 30 de enero mediante la publicación del Decreto 47/21 -vigentes para el personal permanente y no permanente comprendido por el CCTG 214/06-.
Incrementos salariales
4% a partir del 1de febrero, 6% a partir del 1 de marzo, y 8% desde el 1 de mayo de 2021.
Todos los porcentajes se aplican a las retribuciones vigentes al 30 de septiembre de 2020.
Presentismo
Asistencia perfecta: $2364 desde el 01/02/2021, $2492 desde el 01/03/2021, y $2663 desde el 01/05/2021.
Una inasistencia justificada: $1656 desde el 01/02/2021, $1746 desde el 01/03/2021, y $1865 desde el 01/05/2021.
Dos inasistencias justificadas: $946 desde el 01/02/2021, $997 desde el 01/03/2021, y $1065 desde el 01/05/2021.
Asimismo, se fijó que las sumas fijas remunerativas no bonificables se sostienen en los montos y condiciones que regían hasta el momento.
Horas extras
La retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los y las agentes habilitados y habilitadas para realizar servicios extraordinarios, con excepción de los servicios requeridos por terceros, no deberá superar el monto de de $35.748 (a partir de febrero); de $37.680 (desde marzo) y $40.256 (en mayo).
Además, se confirmó que hasta mayo habrá continuidad de la suma fija de $ 4000 -para salarios de hasta $60.000 brutos vigentes al 31 de enero de 2020-