Convenios ATE

Participamos de la ronda de consultas para una ley de Formación Pública

La iniciativa abrió un espacio para intercambiar opiniones y aportes acerca de la importancia de la formación de los y las trabajadores en la revalorización del sector público.
Reunión Ley de Formación Pública

El titular de nuestro Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, Flavio Vergara; junto con Pablo Spataro, paritario nacional; participaron en representación del Consejo Directivo Nacional de ATE de una reunión de intercambio sobre un proyecto de ley que busca fortalecer, a través de la formación, las capacidades de trabajadorxs estatales y funcionarixs para comprender la naturaleza del Estado.

El encuentro virtual, convocado por la diputada nacional Claudia Bernazza fue un primer paso para comenzar a dialogar y generar propuestas entre los distintos sindicatos estatales de todo el país. 

El objetivo primario de la reunión fue contribuir a la construcción de una cultura que permita la revalorización de lo público. En ese sentido, Vergara expresó: “A las, les y los trabajadores del Estado nos implica el desafío de ser agentes constructores de un Estado democrático y popular al servicio de la felicidad del pueblo, bandera que por más utópica nos resulte, no estamos dispuestxs a abandonar”.

El titular de nuestro departamento pudo expresar su opinión

Cabe destacar que Vergara planteó la necesidad de que la futura norma debe confluir desde la creación de un Consejo Federal de Empleo Público, que también pueda ser impulsado desde el Congreso de la Nación. Ello entendiendo la importancia estratégica de los ejes que componen el proyecto, para que sean discutidos y trabajados para formar a los empleados nacionales, provinciales y municipales. 

Nuestro compañero también hizo hincapié en que esta propuesta de formación puede ser una herramienta que contribuya a desterrar la ideología neoliberal de la cultura del Estado y que aporte conocimiento acerca de nuestra propia historia y la historia del empleo público en la Argentina.  

Durante la reunión cada representante sindical compartió sus primeros aportes para enriquecer el proyecto de ley. 

La diputada Claudia Bernazza, promotora del encuentro

En el momento del cierre, Bernazza sintetizó y recuperó algunas de los conceptos y opiniones que se sucedieron a lo largo de la reunión y convocó a las organizaciones sindicales a que participar de esta primera propuesta, orientada al conjunto de trabajadorxs y funcionarios sin distinción y que se propone, desde la teoría e historia del Estado democrático, fomentar la ética y el compromiso para una cultura de lo público más participativa e inclusiva. La diputada nacional también aseveró que le “entusiasmaba” la posibilidad de avanzar en la creación de una ley de un Consejo Federal de Empleo Público y que investigaría para trabajar sobre la temática.

Desde nuestro Departamento de Negociación Colectiva nos comprometemos a hacer llegar nuestros aportes para hacer de este proyecto una herramienta efectiva a la hora de contribuir al fortalecimiento de un Estado para todes. Entendemos que sin un nosotres como estatales no hay política pública y no se garantizan los derechos de nuestro pueblo.

Sin duda, un encuentro enriquecedor. 

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS

Resolución N° 402/23

Se fijan las fechas de concurso y se publican los perfiles para los cargos vacantes de planta permanente para profesionales en el Ministerio de Economía.

Leer nota »

Resolución N°401/23

Se fijan las fechas de concurso y se publican los perfiles para los cargos vacantes de planta permanente para profesionales en el Ministerio de Economía.

Leer nota »