Desde el Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales del Consejo Directivo Nacional de ATE, llevamos a cabo, con modalidad virtual, la primera reunión del año de Consejerxs Gremiales de Capacitación. Durante más de dos horas, intensas y enriquecedoras, nos encontramos con delegadxs, paritarixs y compañerxs de diversos sectores de trabajo. Abordamos los aspectos fundamentales sobre el rol de los consejerxs gremiales de capacitación y los mecanismos de funcionamiento del Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral (FOPECAP), para construir acciones conjuntas y articuladas que motoricen las acciones de capacitación en cada Organismo enmarcado dentro del CCTG 214/06.
Flavio Vergara, titular del Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales, estuvo a cargo de las palabras de apertura y destacó: “Entendemos que este es un espacio muy valioso para la construcción de conocimientos y la formación de nuestros compañerxs que se convertirán en nuestrxs delegadxs paritarixs”. Asimismo, valoró la presencia de los 57 compañerxs que participaron de la iniciativa y destacó el compromiso colectivo en tiempos de pandemia por COVID-19, en el que lxs trabajadorxs están expuestos a situaciones de “mucha tensión y complejidad”.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Carina Maloberti, responsable del Departamento de Consejerxs Gremiales de Capacitación; de María Mercedes Vergara, a cargo del Departamento de FOPECAP; y de Marcela Rodríguez, responsable del Departamento CAPACITATE.
A lo largo del encuentro informamos sobre el rol que deben desempeñar lxs consejerxs gremiales de capacitación en cada sector de trabajo, en pos de articular esa tarea y darle apoyo desde el Departamento y su área específica. En tal sintonía, propusimos la elaboración coordinada de los Planes Anuales y Específicos de Capacitación y el desarrollo conjunto de una encuesta para detectar las necesidades de formación de cada Organismo, que deberán ser presentados el año próximo. De tal manera, más allá de lo que pueda ofrecer el Estado empleador en la materia, buscamos avanzar en una propuesta que sea representativa de lxs trabajadorxs.
Por otro lado, también tratamos los orígenes del FOPECAP, la normativa que le da sustento, los mecanismos de funcionamiento y la participación de nuestra ATE en ese ámbito. Asimismo, aclaramos las modalidades de capacitación que el Fondo ofrece, junto con los pasos a seguir para acceder a las mismas, y brindamos soluciones frente a las diversas dificultades que suelen enfrentar lxs compañerxs en ese recorrido.
Maloberti subrayó el nivel de participación e intercambio alcanzado durante la reunión y reflexionó sobre la importancia de consolidar este ámbito común y colectivo, para apuntalar la tarea de lxs compañerxs en los sectores de trabajo.
Lxs compañerxs presentes pudieron tomar la palabra, brindaron sus puntos de vista sobre los aspectos que abordamos y evacuaron sus dudas y consultas. Como resultado de la reunión, acordamos entre todxs fortalecer las acciones y mecanismos de comunicación y coordinación, de manera tal que se conforme una dinámica de trabajo colectiva y en red. “Es la única forma posible de avanzar hacia un Estado más democrático y popular. Y estamos en marcha en ese sentido”, sintetizó Flavio Vergara.
Participaron del encuentro virtual 57 compañerxs delegadxs y paritarixs de diversas reparticiones, el cual también contó con la presencia de Pablo Spataro, responsable del Departamento CAPACITATE; y de integrantes del Consejo Directivo de ATE Capital Federal.