Hoy enviamos una nota dirigida a la Secretaria de Gestión
y Empleo Público, Ana Castellani, al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y al Presidente de la
Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, para impulsar la apertura de las negociaciones paritarias en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Sectorial para el Personal del Sistema Federal de Manejo del Fuego de la Administración Pública Nacional.
Las mismas llevaron la firma de Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General y de Flavio Vergara, director de Negociación Colectiva, del Consejo Directivo Nacional de ATE.
A continuación transcribimos el contenido de las tres cartas:
«En nombre y representación del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), asociación sindical de primer grado, con personería gremial Nº 2 y domicilio legal en la Av. Belgrano 2527 de esta ciudad, ante Ud. nos presentamos y respetuosamente decimos:
Que resulta urgente impulsar la apertura de las negociaciones en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Sectorial para el Personal del Sistema Federal de Manejo del Fuego de la Administración Pública Nacional –homologado por el Decreto 192/21–, en pos de tratar e instrumentar mejoras salariales y de carrera; y abordar cuestiones atinentes al régimen laboral.
Que todavía hay trabajadoras/es pobres. Esta realidad no la podemos naturalizar. El CCT del personal del Sistema Federal de Manejo del Fuego es uno de los más postergado en materia salarial dentro del ámbito del CCT General para la Administración Pública Nacional –homologado por el Decreto 214/06–. Es insostenible que aún existan salarios de pobreza, dadas las misiones y funciones vitales y críticas que cumplen les compañeres, incluso en situaciones de emergencia, máxima tensión y riesgo, con el objetivo de garantizar la conservación y preservación de los recursos naturales y culturales, el cuidado de las comunidades y el desarrollo sostenible.
Que el salario no alcanza. La inestable situación económica tiene como una de sus principales manifestaciones una inflación sostenida y creciente que pulveriza los salarios estatales y el poder adquisitivo de les compañeres. La voracidad y las acciones especulativas de los grupos económicos y financieros concentrados hacen peligrar el acceso a derechos básicos como la alimentación, salud, vivienda, vestimenta, educación y cultura, entre otros. Y, por otro lado, las políticas de control de precios resultaron ineficaces.
Que por lo tanto, para mejorar la situación salarial de les compañeres y que ello se vea reflejado en la carrera, proponemos y solicitamos trabajar sobre los siguientes ejes:
- Incremento de las unidades retributivas (UR) que componen las asignaciones básicas de todas las categorías escalafonarias.
- Actualización de los adicionales de grado, para todas las categorías
- Actualización del Suplemento por Función de Responsabilidad Superior junto con su extensión.
- Incorporación de un adicional por funciones de protección y preservación del ambiente en incendios forestales y emergencias.
Que, por otro lado, respecto del Régimen Laboral (Capítulo I. del Título IX Modalidades Operativas), hay cuestiones que actualmente no se encuentran estipuladas en e texto del CCT y es necesario tratarlas y plasmarlas dentro del mismo, como el usufructo de francos compensatorios y servicios extraordinarios.
Sin más, hacemos propicia la ocasión para saludar a Ud. muy cordialmente»
POR EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO
HUGO GODOY, SECRETARIO GENERAL
FLAVIO W. VERGARA, DIRECTOR DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Podés leer la carta a la Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani acá, al Sr. Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié acá y al Presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato en este link.