Convenios ATE

Rumbo a una Administración Pública Nacional libre de violencias y acoso por motivos de género

Se trata de un hito y una jornada histórica: hoy nuestra ATE firmó la adecuación del convenio colectivo homologado por el Decreto 214/06 de acuerdo a los preceptos del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.

En el marco de un evento histórico, nuestra ATE junto con el Estado empleador y la UPCN firmó la adecuación del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional -homologado por el Decreto 214/06- (CCTG 214/06) en concordancia con lo estipulado por el Convenio 190 sobre la Violencia y el Acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en pos de erradicar todas las formas de violencias y especialmente aquellas por motivos de género de los espacios laborales. Se trata de un hito ya que es el primer convenio colectivo de trabajo en Argentina que incorpora dichas directrices en su texto y ubica a todes les actores intervinientes como pioneres en la materia.

“Celebramos la adecuación del -Convenio OIT- 190 al convenio -CCTG 214/06-, pero sobre todo este aporte que se da en este contexto histórico donde el movimiento obrero y el feminismo vuelven a encontrarse y a mostrar toda la potencia que tienen en la ampliación de derechos” afirmó Clarisa Gambera, titular del Departamento de Género y Diversidad, quien participó del evento junto con Rodolfo Aguiar, secretario General Adjunto; Gladys Sosa, secretaria de Comunicación y paritaria nacional CIOT; Flavio Vergara, director de Negociación Colectiva; Silvia Bergalio, integrante del equipo a cargo de Gambera; y Mariana Amartino, integrante del equipo jurídico; del Consejo Directivo Nacional de ATE; y Rodolfo Mussi, paritario COPIC-SINEP.

“Es un día histórico en ese sentido, es decir, la posibilidad de rubricar en el ámbito de la negociación colectiva lo que tiene que ser un faro para pensar el Estado no solo en la Administración Pública Nacional, sino este Estado federal que tiene que ser libre de violencias de género”, valoró la dirigenta nacional. “Así que desde ATE vamos a trabajar para que lo que hoy se firmó en el ámbito nacional derrame y pueda ser llevado a los estados provinciales y municipales”, concluyó. 

En tal sintonía, la modificación del CCTG 214/06 es una demostración más del compromiso de nuestra ATE de concretar avances en materia de perspectiva de género y diversidades y de construir espacios de trabajo cada vez más democráticos y saludables. De tal manera y con este trascendente hecho, logramos la incorporación de diversos conceptos y herramientas que facilitan el abordaje y tratamiento de conductas y prácticas de acoso y violencia por todo motivo, pero especialmente aquellas por razones de género, para su erradicación en todos los sectores de la Administración Pública Nacional. 

Como una de las reformulaciones sustantivas que se realizaron, es la ampliación del ámbito de actuación de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato (CIOT). Previamente, las denuncias solo versaban sobre situaciones de violencia laboral por parte de superiores, es decir, en aquellos casos en que hubiera una relación jerárquica asimétrica de empleade-jefe. A partir de la presente modificación, la CIOT tratará todo tipo de denuncias que impliquen violencias laborales y por razones de género, abordando toda amenaza o conducta violenta, incluyendo aquellas entre pares.

Asimismo, también se incluyeron conquistas como la obligación del Estado empleador de disponer de lactarios en los edificios de los organismos y jurisdicciones que integran la Administración Pública Nacional y la Licencia para la Integración Familiar, Guarda con Fines de Adopción y Adopción de Integración. Ambas cuestiones ya se habían acordado y prorrogado previamente en sucesivas paritarias, que con estas modificaciones formarán parte permanente del texto del CCTG 214/06.

Del Estado empleador, participaron Raquel «Kelly» Olmos, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público; entre otras autoridades de Gobierno.

Crédito fotográfico: Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS

Resolución N° 411/23

Comienza el proceso de cobertura de 6 cargos vacantes de planta permanente dentro del Agrupamiento General en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación,

Leer nota »

Resolución N° 413/23

Se oficializa el inicio de los concursos de cargos vacantes de planta permanente remanentes dentro del Agrupamiento General del SINEP en la Comisión Nacional de

Leer nota »