Convenios ATE

Reunión CyMAT: cumplimiento de protocolos por COVID-19 y vuelta al trabajo presencial en condiciones dignas y seguras

Con un alto nivel de participación, realizamos un encuentro de paritarixs CyMAT y delegadxs generales.
Reunión CyMAT

Desde el Departamento de Negociación Colectiva y Áreas Temáticas Nacionales del Consejo Directivo Nacional de ATE organizamos una reunión de paritarixs de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) y delegadxs generales de nuestra ATE -de organismos encuadrados en el CCT 214/06-, con el objetivo de relevar el funcionamiento de cada delegación de la comisión y la aplicación de los protocolos COVID-19 en los sectores de trabajo. Asimismo, uno de los aspectos centrales que abordamos fue la Resolución N° 62/21, recientemente oficializada por la Secretaría de Gestión y Empleo Público (SGyEP) nacional, que establece la vuelta al trabajo presencial de lxs estatales nacionales vacunados contra el COVID-19, a la que cuestionamos en su implementación.

El encuentro, que se llevó a cabo con modalidad virtual, fue conducido por Flavio Vergara, director del departamento; y por Graciela Ríos y Natalia Castesana, paritarias nacionales CyMAT y responsables del Departamento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de nuestro Consejo Directivo Nacional. En ese marco, participaron más de 70 compañerxs de distintos puntos del país, quienes compartieron el estado de situación en torno a las temáticas citadas anteriormente.

Reunión CyMAT

Ríos manifestó: “Nuestra tarea es la de velar, cuidar, prevenir y estar en permanente lucha cotidiana por la salud y la seguridad de nuestrxs compañerxs. Es inmensa la tarea que tenemos en esta difícil situación que estamos atravesando”. También adelantó que desde la CyMAT Central se emitirá un documento con base en tres ejes: la aplicación efectiva de los protocolos en cada lugar de trabajo, la concreción de todas las capacitaciones necesarias, y la afirmación de que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 411/21 -de medidas generales de prevención- sigue vigente. Castesana, a su turno, también sumó que “conocer lo que se está viviendo en cada espacio sirve para ponerlo en común, seguir avanzando, cuidándonos y trabajando, que es lo que todos queremos hacer”.

Por su parte, Vergara afirmó que “es importantísimo escuchar las experiencias de los demás”, de forma tal que se puedan analizar colectivamente “las problemáticas de manera transversal pero también en su particularidad”, agregó. Por otro lado, aseguró que “es necesario que se fortalezcan las CyMAT jurisdiccionales”, dado que “son parte de una estrategia que tratamos de articular; somos parte de una estrategia colectiva”, evaluó. Además, sobre la Resolución N° 62/21, consideró que “es de baja aplicabilidad”, y añadió que “sabemos que no se está cumpliendo cabalmente con la aplicación de los protocolos”.

En un primer bloque, repasamos los alcances de la Resolución N° 62/21 y detallamos la postura de nuestro Consejo Directivo Nacional respecto de la norma, que fue presentada por nota formal ante la SGyEP. En ella se reclamó la inmediata revisión de la medida, junto con su adecuación y suspensión, hasta tanto se garanticen las condiciones sanitarias, edilicias, funcionales y organizativas para que lxs trabajadorxs vuelvan a la presencialidad en condiciones dignas y seguras.

Concluida esa instancia, lxs compañerxs expusieron la situación de cada sector de trabajo y reflejaron las distintas problemáticas surgidas a partir de la entrada en vigor de la mencionada resolución. En ese marco fuimos construyendo colectivamente un mapa actual, que reflejó un alto nivel de discrecionalidad e informalidad por parte de las autoridades a la hora de convocar a los trabajadorxs a retomar la presencialidad. Incluso desconociendo normas de orden superior como el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 411/21 -de medidas generales de prevención-, y las Decisiones Administrativas N° 390/20 y 1/21; que priorizan el teletrabajo como modalidad laboral. 

Por otro lado, se hizo particular hincapié en los efectos negativos que conlleva la mencionada resolución, tomando en consideración la actual situación epidemiológica -de circulación de diversas variantes del COVID-19-, sumada a las bajas temperaturas por la época invernal. Hubo un acuerdo palmario en que, dado su estado actual de implementación, no solo puede acarrear serios perjuicios para la salud de lxs compañerxs, sino también producir severos retrocesos de las medidas de distanciamiento y prevención dispuestas por el Gobierno nacional, fomentando la posibilidad de contagios.

Como corolario del encuentro, que se enriqueció con cada experiencia compartida y se desarrolló a lo largo de horas de debate e intercambio, cristalizamos la trascendencia de la CyMAT -en general y en particular, en el marco de la actual pandemia- como una herramienta fundamental para bregar por la integridad y salubridad de lxs estatales. También propusimos la realización de reuniones regionales y por organismos, en pos de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto y potenciar la fuerza de la comisión en cada sector de trabajo, a lo largo y ancho del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
ÚLTIMAS NOTICIAS

Resolución SGyEP N° 223/23

Inicia el proceso para la cobertura de DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO (248) cargos vacantes y financiados de la Planta Permanente del HOSPITAL NACIONAL “DR. BALDOMERO

Leer nota »